Guía de Estudio y Resumen de la Ley 39/2015
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Introducción a la Ley 39/2015
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, es fundamental para entender cómo funcionan las relaciones entre ciudadanos y Administraciones Públicas en España. Su objetivo principal es modernizar y simplificar el procedimiento administrativo, impulsando la administración electrónica y garantizando los derechos de los interesados. Para oposiciones al INSS, su conocimiento es esencial.
Resumen Estructurado de la Ley
Título Preliminar: Disposiciones Generales
- Objeto de la Ley (Art. 1): Regula el procedimiento administrativo común, actos administrativos, y principios de iniciativa legislativa y potestad reglamentaria.
- Ámbito de Aplicación (Art. 2): Aplica al Sector Público (AGE, CCAA, Entidades Locales, Sector Público Institucional).
Título I: De los Interesados en el Procedimiento
- Capacidad de Obrar y Concepto de Interesado (Cap. I): Define quién puede actuar ante la administración y quién es «interesado». Art. 3 y 4.
- Identificación y Firma (Cap. II): Sistemas de identificación y firma electrónica. Art. 9, 10, 11, 12.
Título II: De la Actividad de las Administraciones Públicas
- Normas Generales de Actuación (Cap. I): Derechos de las personas, relación electrónica, lengua, registros, archivo, obligación de resolver, silencio. Art. 13, 14, 21, 24, 25.
- Términos y Plazos (Cap. II): Cómputo, ampliación, tramitación de urgencia. Art. 29, 30, 32, 33.
Título III: De los Actos Administrativos
- Requisitos de los Actos Administrativos (Cap. I): Producción, contenido, motivación, forma. Art. 34, 35, 36.
- Eficacia de los Actos (Cap. II): Efectos, notificación (electrónica preferente), publicación. Art. 39, 40, 41, 43, 45.
- Nulidad y Anulabilidad (Cap. III): Causas, límites, convalidación. Art. 47, 48, 52.
Título IV: Disposiciones Procedimiento Administrativo Común
- Garantías del Procedimiento (Cap. I): Derechos del interesado. Art. 53.
- Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización (Cap. II-V): Fases del procedimiento, incluyendo la tramitación simplificada y la ejecución. Art. 54-96.
Título V: Revisión de Actos en Vía Administrativa
- Revisión de Oficio (Cap. I): Actos nulos y anulables, declaración de lesividad. Art. 106, 107.
- Recursos Administrativos (Cap. II): Alzada, reposición, extraordinario de revisión. Art. 112, 113, 121, 123, 125.
Guía de Estudio para Oposiciones
Focalízate en Conceptos Clave: Presta especial atención a definiciones como «interesado», «acto administrativo», «silencio administrativo», «notificación electrónica», «recurso de alzada» y «recurso de reposición».
Entiende la Estructura: Familiarízate con la organización de la ley por títulos, capítulos y secciones. Esto te ayudará a ubicar rápidamente la información que necesitas.
Artículos Cruciales: Marca y repasa los artículos clave mencionados en el resumen (indicados con Art. XX). Estos suelen ser los más preguntados en exámenes.
Practica con Tests: Realiza tests tipo examen para familiarizarte con el formato de las preguntas y evaluar tu conocimiento. (Como el examen tipo test que te he creado previamente).
Crea Esquemas y Resúmenes: Elabora tus propios esquemas y resúmenes de cada título y capítulo. Esto te ayudará a memorizar y repasar de forma eficiente.
Consulta el Texto Oficial: Siempre que sea posible, estudia directamente del texto consolidado del BOE para asegurarte de tener la información más precisa y actualizada.
Artículos Clave para Recordar
Estos son algunos de los artículos que deberías memorizar y comprender profundamente para tu oposición:
- Artículo 1: Objeto de la Ley.
- Artículo 3 y 4: Capacidad de obrar y concepto de interesado.
- Artículo 14: Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente.
- Artículo 21: Obligación de resolver.
- Artículo 24 y 25: Silencio administrativo.
- Artículo 30: Cómputo de plazos.
- Artículo 35: Motivación de los actos administrativos.
- Artículo 40, 41 y 43: Notificación (condiciones y práctica, especialmente electrónica).
- Artículo 47 y 48: Nulidad y anulabilidad.
- Artículo 53: Derechos del interesado en el procedimiento.
- Artículos sobre Recursos Administrativos: 112, 121, 123, 125.